MANO ALZADA
El dibujo a mano alzada
es aquel que se realiza sin emplear ninguna herramienta auxiliar, sino que se
hace con la mano y el lápiz u otro instrumento similar. También se lo conoce
como dibujo a pulso. Este dibujo no se hace a escala, pero mantiene las
proporciones. En él se emplean todas las técnicas de dibujo, como sombreado,
claroscuro, texturado, etc.
El dibujo es la representación lineal bidimensional
de una figura, que se realiza a mano. Existen diversas técnicas de dibujo: dibujo
a mano alzada, dibujo técnico, dibujo asistido por ordenador.
El
dibujo a mano alzada:
Si bien todo el dibujo se realiza a mano, incluso
el dibujo asistido por ordenador, pues para hacerlo (a menos que empleemos un programa comandado
por la voz) debemos emplear las manos; la particularidad del dibujo a mano
alzada, está dada precisamente, como su nombre lo indica, en que debe
realizarse con la mano alzada. Es necesario tener libertad de movimiento en la
muñeca para realizar este dibujo, para trazar las líneas, aunque en ocasiones,
se emplea un truco que consiste en apoyar la mano sobre el papel y deslizarla a
lo largo de la hoja, para conseguir líneas más rectas, evitando que la mano
tiemble.
También se conoce esta técnica como dibujo a pulso, porque no emplea
ninguna herramienta auxiliar, excepto el lápiz (o rotulador, carbón, crayón, pastel, rapidógrafo,
Mouse, etc.) y la mano.
El dibujo a mano alzada no se hace a escala, pero
mantiene las proporciones, para obtenerlas, se emplean trucos simples como
tomar medidas con el brazo extendido, ayudándonos con el lápiz, y estas medidas
son trasladadas a la hoja.
Tipos
de dibujo a mano alzada:
Dentro de la técnica de dibujo a mano
alzada distinguimos varios tipos: dibujo del natural, dibujo
artístico, croquis, caricatura.
• Dibujo artístico: se refiere al dibujo que sirve
para expresar ideas, sentimientos, emociones. El artista dibuja las cosas no
como son, sino como las siente. Es un tipo de dibujo que requiere de un talento
innato.
• Dibujo del natural: es el dibujo que copia los
objetos directamente, mediante la observación. En este tipo de dibujo, se
trabaja con el modelo en frente, no se hace de memoria, y se intenta copiar
fielmente el objeto.
• Croquis: el croquis es un tipo de dibujo rápido y
eficaz, claro, preciso, sintético, captura todos los detalles importantes, pero
de una manera esbozada, sin detenerse en pequeñeces que no aportan datos
útiles.
•
Caricatura: es un retrato que exagera o distorsiona la fisonomía del modelo. La
técnica usual consiste en distorsionar los rasgos más marcados de la persona,
los que la distinguen. En general se emplea con fines humorísticos, y puede
resaltar rasgos que no son llamativos en la persona, pero que se identifican
con características de su personalidad
PLANCHA #1
PLANCHA #2
PLANCHA #3
PLANCHA #4
PLANCHA #5